LA GIRALUNA

Dicen que la giraluna es una planta de la botánica paralela de unos dos metros de altura. Tiene hojas en forma de corazón alternas y flores grandes, que se doblan en la madurez, blancas al abrirse por primera vez, y luego toma un tono azulado al recibir el influjo de la luz ceniza de la luna, proveniente del planeta azul Tierra, - según Leonardo - luz azul que se refleja en la zona oscura del cuerpo lunar en el primer día de luz del menisco.
La planta tiene ese nombre a causa de su fascinación que muestra hacia esta luminaria, tal como el girasol gira con el sol. Las flores maduran en el verano, y dan su fruto. El centro de la flor se llena de muchas semillas negras que brillan con ARDENTÍA, tal comose ve en la Isla de Vieques de Puerto Rico. Es una bahía bioluminiscente de la isla de Vieques, lugar especial.
La Isla de Vieques es una municipalidad de Puerto Rico de estilo colonial, habitada por unas 10 mil personas. En su bahía , como ocurre con el golfo de Cariaco de Venezuela, en Guacarapo, hay en el agua microorganismos luminiscentes que resplandecen al paso de los peces o de una mano en las ondas. Los vigias subidos en un trono de palos, avistan en la noche los bancos de peces a través de esa luz cinérea, y anuncian a los pescadores a zarpar. Saben por el tamaño de la estela de luz, la cantidad de peces que por allí pasan deslizándose entre las algas fosforescentes.
La bahía se llama “Los Mosquitos”, y su ecosistema es un manglar rojo - como ocurre en el Mar de los Sargasos del Triángulo de las Bermudas, lugar de peregrinaje de lass angulas. Hay en el manglar árboles acostumbrados a la sal, y sus raíces son como una Venecia natural, palos extravagantes donde peces, bacterias y animales tienen su casa. Hay una protista flagelada llamada “dinoflagelada”, un microorganismo. Si lo remueves en la noche produce un resplandor intermitentes de luz fría, como la luz de luciérnaga y cocuyos, a causa de sus tallos bioluminiscentes.
La Bahía de los Mosquitos es un lugar cercano al antiguo polo celeste magnético de hace unos 6000 años, cuando la estrella polar era THUBAN de la constelación del Dragón, entre lass dos Osas.
La formación geológica del lugar es como un embudo, lo que prohibe a las corrientes llevar de las aguas de la bahía su magia de luz ceniza. Si allí nadas, puedes ver la estela luminosa de tu cuerpo rodeado de luz fría y de las trayectorias fosforescentes de los peces. Es una luz cinérea algo verde, algo azulada, algo gris, algo de hadas. No esperes tomar fotografías: la luz tiene un espectro casi ultravioleta que no permite ser robado por el mundo digital.
• La Giraluna sueña en las noches de luna nueva con Vieques y con su brillo de resplandor violáceo. Los frutos de la Giraluna son preciados por brujos, hechiceros, alquimistas y sacerdotes, por el aceite que se obtiene de ellos, usado para pociones.
La gente inocente piensa y cree que es planta venenosa y supone que ha sido creada por las entidades visinvisibles de la oscuridad. Parece ser que esa creencia proviene del hecho que ocurre cuando alguien come sus pipas: tiene el sujeto extraños episodios fantasmagóricos, oues parece poseído por extrañas fuerzas. Los afectados declaran haber ingresado en una realidad aparte, como cuenta Carlos Castaneda en sus “Enseñanzas de Don Juan” “. Por ello, muchos la arrancan y la queman. Ello es como quemar y arrancar de la vista a la Ardentía. La giraluna se encuentra en sitios apartados de las miradas inocentes, sitios altos de mucha sombra.
La botánica paralela no es para ojos profanos. . .
____________________________________
Imagen: Fotolog.com